Estamos habituados a a oír eso de “cómo conseguir que mi hijo hable inglés” a la puerta de todas las escuelas y colegios de nuestra geografía. Sí, va para veinte años que estamos dale que te pego con el inglés obligatorio en primaria y algo mejor vamos, pero tanto como llegar al cacareado bilingüismo…
Dice un buen amigo que los idiomas se aprenden en la cuna o en la cama. Descartaremos esas dos opciones de momento, la una porque es demasiado tarde y la otra porque es demasiado pronto (hablamos de niños de primaria, ¿no?). Entonces, ¿cuál es la mejor edad para aprender inglés?
Hay todo tipo de opiniones para esto del mejor momento para ponernos a tope con las lenguas extranjeras. Las más respetables apuntan que cuanto antes, mejor, empezando por Moratín (https://www.poesi.as/nfm003.htm) (sí, el de El sí de las niñas). Pero otras voces aducen que no por correr más se llega antes…
El cerebro infantil está blandito; eso es bueno
En efecto, casi todos creemos que los niños lo tienen más fácil para aprender no ya otro idioma, sino lo que sea. Y así es. En el caso de los idiomas, no porque tengan más espacio en el disco duro (esto no funciona así, no es como los ríos de España), sino porque las estructuras gramaticales y la fonética de su idioma materno todavía no están del todo asentadas.
¿Y eso no los confunde? Pues al principio un poco, claro. Los niños que aprenden dos idiomas antes de los tres años (que podríamos llamar bilingües de verdad) suelen tardar más en empezar a hablar, a veces los mezclan o notan ciertas lagunas, y los utilizan selectivamente; pero luego se les pasa y se quedan con el enorme tesoro de tener dos idiomas maternos.
Entonces, ¿después de los tres años hay que perder toda esperanza? No, tranquilidad. Hasta los siete u ocho años, dicen por ahí, se puede aprender un idioma extranjero como si fuera nativo. Otros llevan la edad a los 10, y otros a los 18. Así que, resumiendo, no está muy claro. En realidad, cualquier momento es bueno.
Es más: también hay quien dice (https://www.guiainfantil.com/educacion/idiomas/cuando-es-la-mejor-edad-para-aprender-idiomas/) (aquí también lo dicen (http://theconversation.com/younger-is-not-always-better-when-it-comes-to-learning-a-second-language-73274), pero en inglés 😊) que antes de los tres o cuatro años no es recomendable apuntar a los chiquillos a otro idioma, porque lenguaje y pensamiento están profundamente imbricados, y meter un segundo idioma con calzador puede perjudicar el dominio del primero. Lo que nos lleva, de nuevo, al tema del bilingüismo…
Desmontando mitos sobre el bilingüismo
Lo que es un poco fantasioso es pretender alcanzar un nivel de bilingüismo sin vivir en un contexto realmente bilingüe. Lo siento por los muchos colegios que proclaman serlo (no deja de ser raro, yo pensaba que bilingües eran las personas, no los centros educativos), pero es crear falsas expectativas y provocar cierta frustración en muchos padres e hijos.
Por cierto, que maldita la falta que hace ser bilingüe; se puede tener una perfecta fluidez en un idioma extranjero con un mal acento y ser perfectamente competente sin dominar registros que nos son completamente ajenos. Valga el ejemplo de Michael Robinson (https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Robinson): su acento era horrible, pero llevaba treinta años trabajando en España sin problema.
Pretender que tu hijo hable como un británico del Worcestershire profundo viviendo toda la vida en Parla es, aparte de bastante raro, imposible. Escucharlo en clase y en alguna que otra peli no es como vivirlo. Otra cosa es poner a su alcance las mejores herramientas (https://dev.supertics.com/englishtics-refuerzo-ingles-para-ninos-primaria) para reforzar lo aprendido en la escuela y que le entre el gusanillo de los idiomas.
En estos tiempos de estimulación precoz que nos ha tocado vivir tendemos a creer que es tarde para todo, cuando tenemos todo el tiempo del mundo. En especial los niños. Así que no agobies a tus hijos antes de tiempo, que nunca es demasiado tarde para aprender, ni siquiera otro idioma.
FUENTES:
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-02-15/edad-aprender-nuevo-idioma-
ingles-bilinguismo-nuevo-estudio_1149562/
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/mejor-edad-aprender-idiomas/81765.html